top of page

Artículos ​en la prensa

Haciendo entrega Perla Negra al Museo Canario.jpg.jpg

05 de octubre de 2021

El pasado 29 de septiembre, el Museo Canario recibió, cedida por el musicólogo y director Henoc Acosta Santana, la digitalización y grabación del ‘Preludio y Jota’ de la zarzuela La Perla Negra de Bernardino Valle Chinestra, trabajo realizado sobre los manuscritos que la propia institución facilitó al músico grancanario.

Esta obra fue descubierta tras los trabajos de investigación para el libro ‘Ópera y zarzuela en Gran Canaria a partir del siglo XIX: una aproximación al género lírico insular’ para Mercurio Editorial. La publicación es solo un pequeño fragmento de una de las composiciones que el maestro Valle realizó sobre el género zarzuelístico.

La Perla Negra (1888)

La Perla Negra se estrenó en 1888, por la compañía de zarzuela del afamado Pablo López. Cuenta con música de Bernardino Valle y libreto de su esposa, Dña. Joaquina Gracia. Ideada sobre una estructura de tres actos, tuvo el beneplácito de un público que llenó el teatro cada vez que esta fue representada.

La crítica la definió de ‘estructura [sic] antigua porque hace muchos años que se escribió’. Este aspecto no le restó calidad en ningún momento, ya que se entendió que, aun así, era una composición de muy alto nivel.

Ahora, más de cien años después, la digitalización de esta obra se ha donado al Archivo de música y compositores canarios del Museo Canario. Además, se ha acompañado de una grabación de la misma.

Dicha grabación contó con la participación de la Camerata Musarte integrada, para la ocasión, por Luis Montesdeoca (violín), Óliver Hernández (flauta), Laura Sánchez (clarinete), Leandro Ojeda (contrabajo), Marisa Rosa (cello) y Moraya Sánchez (piano). La parte técnica estuvo de la mano de Ronald García (sonido) y Frank Hernández (vídeo y fotografía).

presentacion Libro_62.jpg

24 de diciembre de 2021

El musicólogo Henoc Acosta presentó, la noche del 22 de diciembre, su primer libro: ‘Ópera y Zarzuela en Gran Canaria a partir del siglo XIX’. El acto tuvo lugar en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, con una gran acogida por parte del público presente. Así, el autor fue presentado por el maestro Ignacio García Vidal y acompañado de familiares, amigos y músicos que quisieron adentrarse en la música lírica en la isla de Gran Canaria.

Sobre el libro

El libro sorprenderá gratamente al lector, ya que incluye datos que Henoc Acosta ha sabido recoger con exquisito criterio. Todo ellos están muy bien documentados y respaldados por fuentes fiables. Cuando se piensa en la ópera y zarzuela de Gran Canaria, el primer nombre que se viene siempre a la mente es Alfredo Kraus. Sin embargo, ‘Ópera y Zarzuela en Gran Canaria a partir del siglo XIX’ se ocupa de la música del siglo XIX.

Así, el lector descubrirá y recordará otros nombres que dieron lustre a las islas. Algunos de ellos son Andrés García de la Torre y Bernardino Valle Chinestra. Además, amén a las óperas internacionales que se estrenaron en Gran Canaria en el siglo XIX, Acosta ha redescubierto dos obras importantes y autóctonas. Estas estaban sumidas en el olvido: Rosella y La Perla Negra.

‘Preludio y Jota’ de La Perla Negra

En esta misma línea, Henoc Acosta cedió el Museo Canario, el pasado mes de septiembre, la digitalización y grabación del ‘Preludio y Jota’ de La Perla Negra, de Bernardino Valle. La obra fue descubierta durante los trabajos de investigación para el libro, cuando el musicólogo trabajaba sobre algunos manuscritos cedidos por la propia institución.

Henoc_220.jpg

20 de junio de 2022

El director de orquesta Henoc Acosta Santana (Teror-Gran Canaria, 1979) fue seleccionado para participar en la fase final del Orchestra´s Conductor Democratic Competition. Este importante concurso se celebra, entre el 18 y el 23 de junio, en la ciudad rumana de Brasov.

Entre los 132 inscritos en la previa para participar en la fase final, 64 directores pasaron el primer corte, entre los que se encontraba Acosta. Los participantes dirigieron, en una primera ronda, al Quinteto de Cuerdas de la Brasov Philharmonic Orchestra. De esta prueba salieron los 18 semifinalistas.

En la semifinal, los aspirantes se subirán al podio de la citada orquesta y el violinista Valentin Serban como solista, alzando sus batutas por uno de los tres puestos que dan paso a la final. Esta prueba se celebrará este jueves, 23 de junio.

que-es-el-crowdfunding.jpg

11 de febrero de 2023

La Camerata Musica ad Animam ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding, que tiene como finalidad financiar el proyecto musical de mismo nombre con un ciclo de conciertos, que se estrenó el 10 de septiembre en la Villa de Moya (Gran Canaria). Se puede colaborar haciendo una aportación en este enlace.

En cuanto a las aportaciones, Henoc Acosta, director musical de la agrupación, comenta que ‘no importa la cuantía de la aportación. Lo importante es que, ante la imposibilidad de poder contar con apoyo institucional, podamos costear dos conciertos y, con ello dar empleo a músicos dentro de nuestro proyecto’.

335601767_1625426641261954_4208581798100843556_n.jpg

El maestro Henoc Acosta dirigirá un Concierto de Cuaresma el 29 de marzo en la Iglesia de la Luz en Las Palmas GC

14 de marzo de 2023

Con motivo de la Semana Santa de Las Palmas de Gran Canaria, la Iglesia de la Luz prepara un concierto de Cuaresma para el día 29 de marzo a las 20:00 horas con entrada libre hasta completar aforo. En esta ocasión el maestro Henoc Acosta dirigirá una pequeña formación de 18 de músicos con las más populares marchas procesionales tales como La Madrugá, Saeta, Nuestro Padre Jesús, entre otras.

Prensa: En los medios
bottom of page